El anterior año (2020), fue un año considerablemente difícil, en varios aspectos, tales como el rubro de las empresas. Aún con esas dificultades, ciertas empresas no dejaron de crecer
- Activision Blizzard: Dijo que Call of Duty: Modern Warfare, lanzado en septiembre, ha vendido más copias que cualquier otro juego de Call of Duty en este punto después de su lanzamiento. Las ventas llegaron a los 1.520 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento del 21% en comparación a los 1.260 millones de dólares del año pasado.
- Electronic
Arts: Los ingresos del cuarto trimestre crecieron un 12% frente al año
pasado. Este incremento fue impulsado por FIFA, Madden NFL, Los Sims 4. Como
Activision, la compañía también se benefició de que las personas se quedaran en
casa y buscaran una distracción.
- Nintendo: Nintendo
señaló este jueves que sus ganancias anuales aumentaron un 41%, la cifra más
alta en nueve años. Y sus ingresos durante los primeros tres meses de 2020 se
triplicaron en comparación al trimestre anterior.
- Clorox
Company: Clorox señaló la semana pasada que sus ventas totales
aumentaron un 15% durante el primer trimestre. Las ventas del segmento de
limpieza de Clorox, que incluye sus toallitas y blanqueadores, crecieron un
32%. También hubo una “mayor demanda del consumidor” por la arena para gatos y
las necesidades de parrilla, lo que llevó a un incremento del 2% en su segmento
de hogares.
- Zoom: una
herramienta de videoconferencia, ha sido claramente la marca más importante en
su crecimiento. La compañía recibe 300 millones de participantes en reuniones
cada día, según el presidente ejecutivo Eric Yuan. Zoom dijo anteriormente que
cruzó los 200 millones de participantes diarios en marzo. Su acción subió un
120% en el año.
- Amazon: En 2020
Amazon, el gigante global del comercio electrónico, batió sus propias marcas en
términos de ventas y capitalización bursátil (con un crecimiento por encima de
los 400 millones de dólares), mientras que las principales economías del mundo
se hundían como consecuencia de las restricciones de la movilidad y el parón
inducido de la economía.
- Microsoft: El éxito de Microsoft durante la pandemia fue consecuencia de sus herramientas. En primer lugar, el auge mundial del teletrabajo ha posicionado la plataforma Microsoft Teams como la principal herramienta de comunicación para las empresas y sus colaboradores. Por otro lado, desde antes de la pandemia, el cloud computing ya era una realidad para las empresas a nivel mundial. No obstante, la propagación del virus y el teletrabajo impulsó su utilización. En esta coyuntura, la plataforma Azure de Microsoft adquirió mayor relevancia.
- Apple: A pesar de
que más de 500 tiendas de Apple alrededor del mundo se han visto obligadas a
cerrar como consecuencia de la pandemia, el gigante tecnológico no ha visto sus
ingresos disminuir gracias a una robusta estrategia de ventas en línea. La
marca estadounidense puso a disposición de sus clientes nuevas versiones de
algunos de sus productos, lo que provocó el interés de muchos de sus clientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario